
¿Qué es el IVA en México y cómo afecta a tu negocio?
Si estás emprendiendo o manejas una PyME en México, seguramente has escuchado hablar del IVA. Pero ¿realmente entiendes qué es, cómo se calcula y cómo debes aplicarlo en tus facturas?
En esta entrada te explicamos qué es el IVA en México, cómo funciona, y por qué es fundamental gestionarlo correctamente con herramientas como Abigail, un ERP gratuito para emprendedores y pequeñas empresas mexicanas.
¿Qué es el IVA?
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un impuesto indirecto que se aplica al consumo de bienes y servicios en México. Es decir, lo paga el consumidor final, pero tú, como empresa o prestador de servicios, eres responsable de retenerlo y reportarlo al SAT.
Se trata de uno de los impuestos más importantes para el gobierno mexicano, y también uno de los más relevantes para quienes emiten facturas electrónicas (CFDI).
¿Cuál es la tasa de IVA en México?
En México, el IVA puede tener diferentes tasas, dependiendo del tipo de producto, servicio o zona geográfica:
Tipo de tasa | Porcentaje | ¿Cuándo se aplica? |
Tasa general | 16% | Aplica a la mayoría de bienes y servicios |
Tasa 0% | 0% | Algunos alimentos, medicinas, exportaciones |
Exento | N/A | Servicios médicos, educación, libros impresos |
Tasa reducida | 8% | En zonas fronterizas (previa autorización SAT) |
¿Cómo se calcula el IVA?
Supongamos que vendes un producto en $1,000 pesos. Si aplicas IVA del 16%, debes:
Subtotal: $1,000
IVA (16%): $160
Total a pagar: $1,160
En tus facturas electrónicas, este desglose debe estar claramente especificado para que el cliente pueda deducir el impuesto, si corresponde.
¿Quiénes deben cobrar IVA?
En general, todas las personas físicas y morales con actividad empresarial deben aplicar IVA en sus operaciones, salvo que estén exentas por ley.
Esto incluye:
Comerciantes
Prestadores de servicios
Fabricantes
Arrendadores
Importante: Estar en el régimen de Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) no te exime de aplicar IVA.
¿Qué pasa con el IVA que pagas?
Cuando compras insumos para tu negocio y te facturan con IVA, ese impuesto que tú pagaste se convierte en IVA acreditable. Al final del mes o periodo fiscal, puedes restar el IVA que pagaste al que cobraste y solo pagar la diferencia al SAT.
Ejemplo práctico:
IVA cobrado a tus clientes: $10,000
IVA pagado a proveedores: $6,000
IVA a pagar al SAT: $4,000
¿Cómo te ayuda Abigail a manejar el IVA?
Llevar este control manualmente puede ser un dolor de cabeza. Ahí es donde entra Abigail, un ERP gratuito diseñado para emprendedores y PyMEs mexicanas.
Con Abigail puedes:
Configurar cada producto o servicio con su tasa de IVA correspondiente (16%, 0% o exento)
Emitir facturas CFDI con desglose automático de IVA
Ver reportes mensuales con el total de IVA cobrado y acreditable
Llevar tus impuestos organizados para que tu contador trabaje más fácil y tú evites errores ante el SAT
Además, puedes combinar esta gestión con cotizaciones, ventas, inventarios y clientes, todo en una sola plataforma.
El IVA es parte del día a día de cualquier negocio formal en México. Conocer cómo funciona, aplicarlo correctamente en tus facturas y llevar un control detallado te evitará problemas con el SAT y te dará una imagen profesional ante tus clientes.
Abigail te ayuda a gestionar el IVA de forma fácil, automática y sin complicaciones. Empieza gratis hoy mismo