
7 errores comunes de los emprendedores al iniciar un negocio en México
Emprender en México es un acto valiente y emocionante. Sin embargo, muchos emprendedores cometen errores que pueden costarles tiempo, dinero y oportunidades. Identificar estos fallos desde el inicio es clave para construir un negocio sólido y sostenible.
En esta entrada, repasamos los 7 errores más comunes al iniciar un emprendimiento en México y cómo puedes evitarlos utilizando herramientas como abigail, un ERP gratuito para emprendedores y PyMEs mexicanas.
1. No registrar formalmente el negocio
Muchos emprendedores comienzan a operar de manera informal, sin inscribirse en el SAT ni definir una figura legal. Esto limita su capacidad para:
Emitir facturas
Acceder a créditos o apoyos gubernamentales
Participar en licitaciones o vender a empresas grandes
Solución: Formaliza tu negocio desde el inicio. En abigail, puedes llevar el control de tus ventas y facturas, incluso si estás comenzando como persona física con actividad empresarial.
2. No llevar un control financiero desde el primer día
Es común “mezclar” el dinero del negocio con el personal. Sin registros claros de ingresos, egresos y utilidades, es imposible saber si realmente estás ganando.
Solución: Usa una herramienta como abigail para registrar ventas, compras, pagos y generar reportes automáticos. Esto te permite tomar decisiones con base en datos reales.
3. Ignorar los impuestos
Muchos nuevos emprendedores desconocen sus obligaciones fiscales y terminan con multas, recargos o auditorías. No declarar o no presentar pagos provisionales puede tener consecuencias graves.
Solución: Consulta con un contador y lleva tus operaciones en un ERP como abigail, que te ayuda a calcular automáticamente IVA e ingresos mensuales.
4. No conocer a fondo a su cliente ideal
Vender “para todos” es uno de los errores más comunes. Sin una segmentación clara, se desperdicia tiempo y recursos en esfuerzos de marketing poco efectivos.
Solución: Define tu nicho y construye tu propuesta de valor. Con abigail, puedes registrar clientes y analizar su historial de compras para tomar mejores decisiones.
5. Depender de un solo canal de ventas
Muchos negocios dependen de un solo cliente, red social o marketplace. Si ese canal falla, el negocio tambalea.
Solución: Diversifica. Usa tu propio sitio web, redes sociales, tiendas físicas y canales de mensajería. abigail te permite llevar control de todas tus ventas en un solo lugar.
6. No tener claridad en precios y costos
Fijar precios “al tanteo” o sin considerar los costos reales lleva a márgenes erróneos o incluso pérdidas.
Solución: Calcula bien tus costos directos, indirectos e impuestos. En abigail, puedes configurar precios y ver el impacto financiero real de tus productos o servicios.
7. No usar tecnología desde el inicio
Muchos emprendedores creen que solo “las empresas grandes” usan sistemas para organizarse. La realidad es que no usar tecnología te pone en desventaja.
Solución: Utiliza herramientas accesibles como abigail, que es gratis, en español, y pensada para emprendedores mexicanos.
Emprender implica muchos retos, pero también muchas oportunidades. Evitar estos errores desde el inicio puede marcar la diferencia entre un negocio que sobrevive y uno que crece con solidez.
abigail es el ERP gratuito que te acompaña desde el primer día, ayudándote a ordenar, crecer y tomar decisiones con confianza. Comienza hoy mismo